Las Lijas (2020)

México

220m2

El proyecto Las Lijas representa una propuesta arquitectónica que busca armonizar diseño, funcionalidad y sostenibilidad, adaptándose a distintos entornos naturales como bosques, semidesiertos y climas tropicales. Concebido como un modelo de arquitectura modular y desmontable, este proyecto responde a la necesidad de minimizar el impacto ambiental sin sacrificar la calidad de vida de sus usuarios. Uno de los ejes principales de Las Lijas es su integración respetuosa al entorno. La estructura se eleva sobre palafitos sostenidos por zapatas de concreto, lo que reduce significativamente su huella sobre el terreno. Este diseño permite el flujo natural del agua y la libre circulación de la fauna local, garantizando una intervención que se adapta al paisaje sin alterarlo de manera agresiva. Además, la relación visual y física entre el interior y el exterior se enfatiza mediante amplias aberturas y conexiones directas con el entorno, generando una experiencia espacial fluida y armoniosa. El concepto central del proyecto es la modularidad. Inspirado en sistemas constructivos norteamericanos, el diseño se organiza en módulos de 1.22 × 2.44 m, lo que facilita su construcción y desmontaje. En planta baja, los espacios sociales como la sala, la cocina y la terraza se organizan para fomentar la interacción y la continuidad espacial. En la planta alta, dos recámaras ofrecen privacidad, configuradas para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Este esquema flexible permite la expansión del proyecto, uniendo módulos para diversificar su funcionalidad. Los materiales empleados destacan por su simplicidad y sostenibilidad. La estructura combina acero y madera de pino natural, lo que aporta calidez y versatilidad. El revestimiento exterior de teja asfáltica asegura protección ante distintas condiciones climáticas, mientras que la integración de estrategias pasivas como ventilación cruzada e iluminación natural contribuye a un óptimo desempeño bioclimático. Las Lijas no solo es una propuesta arquitectónica adaptable y funcional, sino también un ejercicio de diseño consciente que responde a las demandas de sostenibilidad y preservación ambiental. Al equilibrar eficiencia, estética y respeto por el entorno, el proyecto se consolida como un modelo de intervención que prioriza tanto a sus usuarios como al paisaje en el que se inserta.