Casa Dzibilchaltun (2022)

Yucatán, México

915m2

Ubicada en Yucatán, Casa Dzibilchaltún se inserta en un entorno tropical caracterizado por altas temperaturas y humedad durante todo el año. Este proyecto arquitectónico responde al desafío del clima mediante estrategias bioclimáticas que optimizan el confort térmico y la integración con el paisaje, utilizando materiales locales como piedra caliza y chukum, que remiten a las tradiciones constructivas de la región. La vivienda se organiza en tres bloques principales: un área de servicios, un bloque social y un bloque privado, unidos por vacíos arquitectónicos que favorecen la ventilación cruzada y maximizan la iluminación natural. Los patios, terrazas techadas y aperturas estratégicas diluyen los límites entre el interior y el exterior, generando una conexión continua con la naturaleza circundante. Además, se preserva la vegetación existente, integrando árboles dentro de los espacios arquitectónicos para proporcionar sombra y mejorar el microclima. El concepto de Casa Dzibilchaltún se basa en la sustentabilidad y la eficiencia térmica. Las estrategias pasivas, como los parasoles corredizos, la orientación de los volúmenes y el uso de materiales térmicos, reducen la dependencia de sistemas mecánicos de climatización, ofreciendo una solución sostenible y adaptada al entorno. En síntesis, Casa Dzibilchaltún es un modelo de arquitectura responsable, donde funcionalidad, confort y estética convergen, respetando el paisaje yucateco y proponiendo un espacio de vida en armonía con el medio ambiente y las tradiciones locales.